Lo bello y lo terrible

El arte contemporáneo lo inunda todo: desde el video arte y la instalación hasta el dibujo y la performance, cada manifestación artística se engloba dentro de las múltiples experiencias de la contemporaneidad. De la misma manera, la exhibición Aire de Lyon de Fundación Proa invade cada rincón del museo (desde las escaleras hasta la cafetería) y en cada caso la experiencia se manifiesta única e irrepetible. Esta muestra, considerada hija de la de la Biennale de Lyon realizada en 2011, comparte, además de la curadora, la argentina Victoria Noorthoorn, la reflexión que deja la célebre frase del poeta William Butler Yeats: “Una terrible belleza ha nacido”.

Resulta complejo agrupar al heterogéneo grupo de artistas que conforman la exhibición (35 de los 78 de Lyon) dentro de una misma línea de pensamiento en cuanto a su trabajo artístico, lo que hace difícil abordar la muestra desde un único lugar. Así como a medida que se recorren las salas se presentan diversas obras, artistas, nacionalidades, técnicas y temáticas, también se despliegan diversos caminos mentales y nadie más que el espectador puede seleccionar y transitar el camino que él quiera, pueda o sienta. Entre las diversas preguntas que Noorthoorn realiza en el texto curatorial se destaca la siguiente: “¿Es la utopía aún posible?” Algunos artistas se hacen esa misma pregunta a ellos y al espectador a través de sus obras.

La artista checa Eva Kotátková desarrolla una obra site specific que aborda la niñez, la educación y la represión. En “Máquina de re-eduación” los cuadernos, dibujos y objetos escolares están atravesados por líneas que asemejan jaulas mentales, mientras que en el centro, un hueco sin puertas ni ventanas alberga una silla escolar y un cuaderno olvidados. Entre el orden que impone la autoridad y el desorden que impone el abandono, estos objetos, entremezclados e impregnados de un olor semejante a la lavandina, son el recuerdo de una libertad individual perdida.

Tracey Rose es una performer sudafricana que vivió el Apertheid y cuya obra está atravesada por esa vivencia. En su video “San Pedro V”Rose, pintada de fuccia, sólo vestida con una bombacha animal print y con una peluca rubia, toca precariamente la melodía del himno israelí con una guitarra eléctrica, mientras camina por el muro que divide ese país de Palestina. A lo lejos puede percibirse una garita y un oficial que observa la escena. Entre el riesgo, la burla y la ironía, Rose se desplaza ante ese muro en un intento por negar su existencia.

Dentro de la librería se despliega la obra del artista mexicano Erick Beltrán, “Nudo Perikhórein”, una esfera de gran tamaño que se asemeja en cierto aspecto a un globo terráqueo. En lugar de países y océanos, este “planeta” contiene datos estadísticos de la política y la economía mundiales. Simultáneamente se descubre un mundo interior, al cual el espectador puede acceder sólo agachándose y arrastrándose, en el que se revelan las trágicas consecuencias de esos datos en la vida de las personas.

En cada una de estas obras hay algo de belleza y algo de terrible. Esa misma ambigüedad que sintió Yeats al expresar su famosa frase (referida a la lucha por la independencia de Irlanda de Gran Bretaña) es la que subyace en la utopía, como referencia a un lugar ideal y a un lugar que al mismo tiempo no existe. Entre la libertad y la opresión, estas obras se expresan en todas sus facetas, en toda su artificialidad y su honestidad posibles. La contemporaneidad permite abrir el juego a un nivel casi infinito de posibilidades y empuja al espectador al borde del abismo, al igual que Rose cuando transita el gran muro, aún sabiendo que corre el riesgo de caer en manos de las autoridades. Aire de Lyon es principalmente un ejercicio para el espectador, que ante la heterogeneidad de las obras expuestas, deberá construir su propio camino de sentidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s